Nacido el 1 de abril
de 1992 en Madrid, desde muy pequeño ha disfrutado del deporte al máximo. Los
que le conocen como atleta se deshacen en alagos como “valiente”, “atrevido o
“de mucha personalidad”. Los que además cuentan con la suerte de conocerle de
manera más cercana e intima coinciden en que “nunca se ha olvidado de quien
es”, “no suele caer en tópicos”, “cercano” y le califican como un joven que “no
para hasta que consigue sus objetivos”. Además tirando un poco del Off The
Record nos comentan que fue un chaval bastante travieso y que las
concentraciones en las categorías inferiores con él eran bastante entretenidas.
Fernando Carro, buenas
tardes, ¿Algo que alegar en tu defensa?
Soy de Canillejas; ¿Qué quieres que te diga?... (Risas)
Desde muy pequeño
practicas atletismo, ¿Qué llevó a un niño de apenas tres años a un deporte como
este?
Son casualidades. En una familia de personas sedentarias y alejadas de
cualquier tipo de vinculación deportiva como herencia, mi hermano 15 años mayor
que yo, tomó una decisión que condicionará mi vida. A su entrada en COU en el
instituto de Suanzes se apuntó por iniciativa propia con el fin de perder peso,
había ganado mucho peso desde el fallecimiento de nuestro hermano mediano, y su
decisión fué la que precipitó mi vida deportiva. Desde su inicio, me comenzaron
a subir en mi carrito de bebé y nunca fui consciente de mi decisión.
Empiezas disfrutando, creas un núcleo de amistades y comienzas a ver otros
muchos casos que llegan a este club y a nuestro deporte por su alto grado de
integración. La iniciativa que tomó Jesús del Pueyo hace más de 60 años en un
barrio como San Blas ha servido a nuestra comunidad y es digna de mención y
aplauso.
¿Qué es para ti el
atletismo y en qué te ha influido como persona?
Se puede definir rápido, con la frase; "toda una vida corriendo".
Para mí ha sido la suerte de una vida, mis amistades y mis experiencias van
al margen de la profesionalización. El día que cierre los ojos no tendré más
que volver a soñar con la vida de ensueño que me ha tocado vivir y estar
agradecido por ello.
Como persona me ha acompañado, pulido y guiado en momentos inciertos y de
decisiones importantes. Es un deporte individual que esculpe tu personalidad y
siembra amistades para toda una vida.
Ser deportista de
élite siempre es muy complicado por muchos motivos, pero siempre hay un
esfuerzo conjunto de familia, amigos, entrenadores, deportistas y sobre todo
mucho sacrificio para llegar hasta lo más alto… ¿Cuál ha sido el principal motor
que te ha hecho llegar hasta aquí? Y por el contrario ¿cuál es el principal
sacrificio que piensas que has tenido que hacer?
Creo que el único sacrificio ha sido perderme muchas historias que luego
contar, al lado de grandes amistades, pero también ha ayudado a establecer un
filtro para que esas grandes amistades sigan siendo grandes a pesar de la
distacia o el tiempo.
Mi motor ha sido la inercia y, posiblemente, el aliento en los momentos más
difíciles fuera la memoria de mis hermanos.
De todas las que
corres ¿Cuál es tu prueba favorita y en cual tienes una espinita clavada?
Mi favorita y mi espina es mi prueba natural, el 3000 obstáculos.

Con la situación que
se vive actualmente, ¿Es fácil ser atleta de élite en España?
Es muy difícil en la mayor parte de los casos por la total vinculación e
involucración. Dada la situación desfavorable que viven los deportes más
minoritarios, del 100% de licencias federativas me arriesgaría a decir que
menos de un 3% llega a destacar en sus disciplinas y puede dedicarse a esto de
una manera pseudoprofesional.
A cada uno nos ha tocado vivir una etapa de nuestro deporte nacional y
sinceramente me quedo con menos visión, menos profesionalización, pero más
ejemplo ético y moral. Más vivir la experiencia y menos establecer metas
irreales para generaciones venideras, que en ocasiones, llevan a un deporte no
limpio.
¿Se nota que en España
la afición por este deporte está creciendo?
Por el atletimso no diría yo. Creo que el boom del running y hacer deporte
como algo social ha sido beneficioso para todos. Pero el atletismo sigue siendo
un deporte que solo va a recibir críticas cada 4 años.
¿Y qué supone para un
atleta español competir a nivel internacional?
Es una experiencia vital impresionante, amistades en estadios que marcan
recuerdos imborrables. Representar a tu gente y a tus valores lejos de banderas
o himnos es algo que pueden vivir muy pocos afortunados, igual que conseguir
establecer nexos de unión con rivales internacionales que dejan de serlo, dejan
de competir por un país y lo hacen por tu disciplina, por tu deporte… Llegar a
establecer eso es tan impresionante que cambia tu concepción del mundo. Las
fronteras e intereses desaparecen, para disfrutar juntos de un deporte común,
de nuestro deporte.
Visto desde fuera
vemos que vuestras vidas están bastante bien. Estáis en forma, viajáis,
competís en sitios imponentes y sois ejemplo para mucha gente pero, ¿esto es
tal cual? ¿Cómo es el deporte de competición entre bambalinas?
Me considero un afortunado, no puedo decir más.
Puede que en este ámbito incluso me cargara de una responsabilidad
autoimpuesta dentro de mi propio deporte. Así que de puertas a fuera, la poca o
mucha visibilidad que nos den, conlleva una responsabilidad aún mayor,
sintiendo una carga que da sentido a una vida.
Está lleno de envidias, de una lucha constante de egos y es lo menos
aconsejable para ciertas personas. Por ello es importante un compromiso
familiar en la prevención y educación durante nuestros inicios, es fundamental
para construir personas a lo largo de sus etapas deportivas antes de una
posible profesionalización.
En las últimas semanas
te estamos viendo en multitud de anuncios como imagen de una conocidísima marca
deportiva ¿Qué importancia tienen los patrocinadores y las marcas deportivas en
la vida de un deportista?

Es una oportunidad para mí importante y de la que estar muy agradecido, ya
que actualmente cualquier marca tiende a apostar por un blogger por ejemplo,
dada su elevada visibilidad, antes que por un deportista como tal. Ley de
oferta y demanda...
Por todo esto, ¿es
importante contar con un buen representante que te gestione todos estos temas?
El mundo del deporte puedes tener grandes aliados a lo largo de tu vida
deportiva que facilitan este tipo de gestiones, la figura del Mánager es muy
peculiar y en ciertos casos puede ser incluso peligrosa.
Puedes encontrar atletas que establecen verdaderas amistades fuera del
trabajo con ellos, también encuentras tipos maravillosos y preparados que creen
en tu deporte, en otros casos algunos que por el interés pueden oscurecer el
mismo. Yo en mi caso tengo la suerte de trabajar con una persona pionera en este
deporte, cargada de vivencias y que como ya le dije en alguna ocasión, debería
de plasmar en un libro algún día todas ellas para poner en contexto nuestro
deporte. Lo que más me gusta de él es que puedo llegar a tener acaloradas
discusiones políticas, deportivas o de cualquier ámbito, juntos en ese coche
que siempre me quiere vender.
¿Qué te hizo volver al
club de toda tu vida?
Más vale malo conocido que bueno por conocer.
Me he visto empujado en cierta medida a tomar una decisión así, de la que
enorgullecerse y sembrar precedentes. Dar una lección a jóvenes que están
aspirando a su temprana profesionalización y a mayores que pudieran observar
con ojos de desconcierto esta decisión, que golpea en la mesa y les enseña el
verdadero valor del deporte, en el que con dinero no pueden comprar cualquier
cosa. Ha sido arriesgada y puede que haya condicionado en cierta manera mi
temporada, pero ahí he estado, con un club de barrio, con cero presupuesto,
representando un país que sería mejor con más decisiones como esta.
¡Estoy completamente
de acuerdo!
Estás en uno de los
grupos de entrenamiento más potentes del panorama nacional, entiendo que
ayudará ver cierta competencia para superarse a uno mismo, pero ¿qué significa
poder contar con un entrenador como Arturo Martín Tagarro?
Arturo ya no tiene un pelo de tonto y ha sabido mantener su compromiso con
este deporte después de tener que lidiar con la oscura cara de este.

Todo nos imaginamos o
sabemos de algunos deportistas que llevan un control exhaustivo de su
alimentación, fases de sueño, entrenamientos, etc. ¿eres muy meticuloso en
estos temas?
Respecto a la alimentación es una rutina que en mi caso aún no he adoptado,
debo de establecer unos hábitos alimenticios más saludables. Sin embargo creo
que hasta ahora no me ha ido mal y no debemos perder el norte con lo que
algunos atletas convierten en una obsesión insana.
El descanso está en mi ADN, mi cuerpo sabe perfectamente cuando y cuanto
tiene que descansar.
¿Qué papel juegan la
osteopatía o la fisioterapia en tu día a día?
Imprescindible.
A lo largo de esta temporada ha sido una rutina que me ha ayudado a llegar
en plazos a los compromisos importantes del año.
Tras una gran
temporada en la que has hecho tiempazos como el 8:29.92 en el 3000 obstáculos
del XIII Meeting Iberoamericano de Atletismo celebrado en Huelva y que sirvió
para poder verte en el Mundial de Londres, ¿qué balance haces de ella?
Yo no hablaría de tiempazos, si no de un trabajo realizado de forma
satisfactoria a pesar de los inconvenientes.
Vuelve a ser la mejor de mi vida. No solo está Londres y la plata nacional,
les acompaña un mundial de cross, años atrás inalcanzable, y una medalla
compartida desde la amistad en pista cubierta. Sin embargo la mejor no
significa que me conforme.
Y tras un año como
este, ¿Qué retos y objetivos te planteas para la próxima temporada?
Evidentemente tengo objetivos en forma de resultados, pero lo principal
será darle una vuelta a hábitos que me han acompañado muchos años y pueden
suponer una mejora exponencial en mi nivel.
El objetivo también será el camino.
Da gusto ver a
deportistas jóvenes, comprometidos con la sociedad, peleando por transmitir los
verdaderos valores del deporte.
La realización de esta
entrevista ha sido posible gracias a la amabilidad de Fernando que, entre viaje y
viaje, ha sacado un rato largo para atenderme.
Espero que tu ejemplo
sea la llave a un nuevo modelo de sociedad y de deporte.
¡Mil gracias!
Mándanos tus consultas, propuestas y dudas a través del
apartado “Contacto” que aparece en nuestra web.
¡Esto es todo, dentro de poco más y mejor en TriWorld!
EDU DÁVILA
0 comentarios:
Publicar un comentario