¿Por qué se me duermen las manos cuando monto en bici?
La práctica del ciclismo ha sufrido un aumento importante en
los últimos tiempos, sobre todo de bicicleta de montaña. Es algo bastante
evidente porque seguro que en tu barrio hay una o dos tiendas de bicicletas que
antes no existían.
Si eres uno de los que disfruta de este deporte habrá una cosa que te sonará, ese incomodo hormigueo de las manos cuando llevas un rato montando en bici.
¿Por qué se produce este hormigueo?
Principalmente puede ser por dos factores que entenderás
rápidamente:
Si eres más de bici
de carretera el principal motivo es la postura, abusas del apoyo de brazos
(más habitual en bici de triatlón) o el manillar posiblemente te venga algo
bajo y esto haga que empieces a generar sobrecargas en varias zonas de tu
anatomía.

Traduciéndose en señales
erróneas y anómalas del impulso nervioso que modifican el comportamiento
muscular de todas las zonas implicadas. Además la postura mantenida produce una
alteración importante a nivel vascular, por compresión de grandes vasos en la
zona de la axila, lo que modifica el comportamiento de este sistema.

Las primeras consecuencias de esto en la alteración de la
musculatura de las manos y antebrazos, además de los sistemas nervioso y
vascular. Produciendo sufrimiento local que puede desencadenar en este
hormigueo, pero si no es tratado a tiempo, acabará desencadenando en una
alteración muy similar a la descrita para ciclismo en carretera.
¿Qué puedo hacer para evitarlo?
- Si eres un habitual de este deporte, ya sea en montaña o carretera, deberías plantearte seriamente hacerte un estudio biomecánico con tu bici para valorar las posibles carencias técnicas o posturales que tengas.
- Realiza entrenamientos para compensar todo aquello que trabajes de más sobre las dos ruedas. La natación, el fitness, el pilates o el yoga son buenas opciones.
- Intenta cambiar sobre la bici de postura dentro de lo posible.
- Entiende hasta donde puedes llegar y realiza incrementos de tiempos e intensidades de forma progresiva, ya que abusar de la bici sin estar preparado físicamente aumenta el riesgo de lesión de forma exponencial.
¿Y si ya tengo este problema?
- El origen seguramente sea una carencia de cuidados, principalmente de tratamiento con tu terapeuta de confianza, consulta con él para encontrar la causa a tu problema. El tratamiento para estas patologías suele ser bastante sencillo y resolutivo, merece bastante la pena y evitarás las incomodas molestias.
- Estira, estira y estira.
- Evita meterte grandes kilometradas durante el tiempo de tratamiento, si descansas unos días tampoco te vendrá mal.
¡Esto es todo, dentro de poco más y mejor en Triworld!
Mándanos tus
consultas, propuestas y dudas a través del apartado “Contacto” que aparece en
nuestra web.
Edu Dávila
0 comentarios:
Publicar un comentario