
Se creó en 2004, pero es heredera de otras carreras amateurs.
En 2005 consiguió la categoría 2.1 y hace 3 años la 2.HC, la anterior a la máxima categoria.
Entre sus vencedores, destacan el noruego Edvald Boasson Hagen (Dimension) ganador de una etapa del Tour 17´ que ganó esta prueba en 2009 y 2015. Tambien hay otros vencedores de etapa del Tour como Boom (LottoNL-Jumbo) o el vigente campeón de la pasada edición, Cummings (Dimension). Albasini (ORICA), Haas (Dimension) y Van Baarle (Cannondale) son otros vencedores que siguen corriendo a día de hoy, pero hay uno que destaca sobre el resto, Bradley Wiggins ganador del Tour 2012; aunque ya retirado con 5 oros en 4 olimpiadas, tanto en ciclismo en ruta como en pista. Kwiatkowski (Sky) y Dumoulin (Sunweb) tambien hicieron podio.
Mark Cavendish (Sky) ha ganado 10 etapas de esta carrera. Considerado como unos de los mejores esprinters del mundo, el oriundo de la Isla de Man, ha vencido en 30 etapas del Tour, 15 del Giro y 3 de la Vuelta.
Recorrido:
Etapa 1: Edinburgh - Kelso 190.1 kms Colinas
Etapa con constante sube-baja y con 3 puertos de montaña; el primero Redstone Rigg pero lejos de meta.
A menos de 80 kilómetros haran el primer paso por Kelso para adentrarse en el circuito final. La segunda ascensión (Scott´s View) de 4.4 kms al 1.9%/ Max 4% a 35.8 kms de la llegada y la última ascensión (Dingleton) de 2.9 kms al 5.2 %/ Max 7% a 24 kilómetros del final. Últimos 400 metros en pavés. Si la carrera no se rompe en la ascensión final podría decidirse en una llegada masiva.
Etapa 2: Falstone -Blyth 211.7 kms Llana
Terreno complicado en los primeros 110 kilómetros de etapa, con 3 puertos de 2º categoría. Despues terreno llano pegados al Mar del Norte, para hacer un primer paso por meta y adentrarse en el circuito final. Etapa para los hombres rápidos de la carrera. El viento podría ser un factor importante.
Etapa 3: Normanby - Scunthorpe 176.9 kms Llana
Etapa con 3 puertos de 3º categoría, este último a menos de 15 kilómetros de la llegada. A menos de 1 kilómetro se encontrarán con un repecho de 1.4 kms al 3% que podría seleccionar la llegada masiva.
Etapa 4: Mansfield - Newark-On-Trent 164.7 kms Llana
De nuevo otra etapa llana, con otro desenlace al sprint. Con un puerto lejos de meta, etapa de transición en víspera de la contrarreloj individual.
Etapa 5: Clacton-on-Sea - Clacton-on-Sea 16.2 kms C.R.I
Primera etapa importante de esta edición, donde se haran las primeras diferencias considerables de la carrera. Con salida y llegada a lado del mar, con constantes repechos pero a destacar el de Great Holland a 7.7 kms de meta con 1 km al 2%, máx de 3%.
Etapa 6: Newmarket - Aldeburgh 186.9 kms Llana
Otra etapa llana camino de Aldeburgh. Como siempre etapas de sube-baja constante para finalizar otra vez cerca de la costa. Probablemente se decidirá en una llegada masiva.
Etapa 7: Hemel Hempstead - Cheltenham 185.1 kms Colinas
Etapa reina con 3 puertos, especialmente a tener en cuenta Bourton-on-the Hill de 1 km al 8.5% a 43.3 kilómetros del final y Cleeve Hill de 3 kms al 4.3% a tan solo 8.9 kms de la llegada. A 2 kilómetros del final habrá un repecho de 900 m al 2.9%. Se espera una llegada masiva en un grupo pequeño o quizás alguien lo prueba en solitario en la última ascensión.
Etapa 8: Worcester - Cardiff 180.2 kms Llana
Última etapa camino de la capital galesa de Cardiff, para finalizar esta Vuelta a Gran Bretaña. Con unos primeros 130 kilómetros complicados con 3 puertos de montaña; British Camp (3.6 kms al 5.6%/ Máx 10%), Crossway (2.2 kms al 5.2%/ Máx 8%) y a 50.7 kilómetros del final coronaran Belmont Hill (1 km al 8.2%). Después terreno llano camino a Cardiff con 2 pasos por meta. En teoría se decidirá en una llegada masiva.
Equipos: 10 equipos WorldTour (Dimension, BMC, ORICA, Katusha, Quick-Step, LottoNL-Jumbo, Cannondale, Sky, Lotto-Soudal y Movistar), 3 equipos ProContinental (Wanty, Bardiani y CCC), 6 equipos Continentales (One Pro, An Post, BIKE Channel, Madison, JLT y Cylance) y la Selección Británica.
Cada equipo contará con 6 corredores.
Para las llegadas masivas: Cavendish y Boasson Hagen (Dimension), Von Hoff (One Pro), Lawless (Sel. Británica), Ewan, Kluge y Mezgec (ORICA), Opie (BIKE Channel), Kristoff (Katusha), Gaviria y Richeze (Quick-Step), Groenewegen (LottoNL-Jumbo), Mcevoy (Madison), Jones y Downing (JLT), Bevin (Cannondale), Smith y Pasqualon (Wanty), Viviani (Sky), Simion (Bardiani), Banaszek, Tratnik, Paterski y Koch (CCC).
Para la contrarreloj individual: Boasson Hagen (Dimension), Oram, Domagalski y Gradek (One Pro), Bookwalter, Kung, Rosskopf y Dillier (BMC), Lawless (Sel. Británica), Gough (An Post), Hepburn y Durbridge (ORICA), Tanfield (BIKE Channel), T.Martin, Politt y Wurtz (Katusha), Gilbert (Quick-Step), Boom, Campenaerts, Roglic y Van Emden (LottoNL-Jumbo), Handley (Madison), Gullen (JLT), van Baarle, Phinney y Mullen (Cannondale), Thomas, Doull, Kiryienka y Kwiatkowski (Sky), Leysen (Lotto-Soudal), Bialoblocki y Tratnik (CCC), Murphy (Cylance), Dowsett y Castroviejo (Movistar)
Para la general: Oram (One Pro), Bookwalter, Dillier y Hermans (BMC), Knox (Sel.Británica), Gilbert, D.Martin y De Plus (Quick-Step), Roglic (LottoNL-Jumbo), Holmes (Madison), Bibby y Gullen (JLT), Carthy y Formolo (Cannondale), Meurisse y Smith (Wanty), Thomas, Geoghegan Hart y Kwiatkowski (Sky), Barbin y Ciccone (Bardiani), Tratnik (CCC), Murphy (Cylance), Castroviejo y G.Izaguirre (Movistar).
0 comentarios:
Publicar un comentario